Textura musical
Concepto, desarrollo y recursos sobre la textura musical.
Site: | Aulas Virtuales |
Course: | Educación Sonora y Musical - 1º C.B. |
Book: | Textura musical |
Printed by: | Invitado |
Date: | Friday, 4 April 2025, 12:18 PM |
1. Textura
La palabra textura significa, literalmente, la manera de estar pasados unos por otros los hilos de un tejido, el orden y disposición de los hilos en una tela.
En música, aplicamos el término textura para referirnos a la manera en que se “entretejen” las voces o las distintas líneas de una composición.
Existen diversos tipos de textura musical.
El tipo de textura musical más simple es la monofonía o monodia. Llamamos de esta manera a la música integrada por una sola melodía, interpretada por una voz o un instrumento, o bien un coro o varios instrumentos al unísono, o sea, todos cantando o tocando lo mismo. La monodia está muy presente en la música religiosa medieval conocida como Canto Gregoriano.
Un ejemplo de monofonía al vocal, es cuando todos cantamos el Himno Nacional en una fecha patria, o el rington de un celular antiguo.
2. Otras opciones
La homofonía es otro tipo de melodía con acompañamiento. Este tipo de textura es muy frecuente en la música folclórica, en el pop, el rock, el pop latino,etc.
Se basa en una melodía que puede ser cantada o tocada. El acompañamiento consiste básicamente en acordes que pueden ser tocados por solo un instrumento o varios.
Seguramente, la mayoría de la música que escuchas se encuentre en esta categoría.
También pueden sonar varias melodías a la vez, y en ese caso hablamos de polifonía. Ya no se trata de una melodía principal con acompañamiento. La polifonía es la ejecución simultánea de dos o más melodías, cada una más o menos independiente de la otra u otras, construídas por el compositor para que suenen correctamente.
La música de una orquesta, de un coro polifónico mixto, de una murga, son claros ejemplos de lo que te explicamos.