GLOSARIO
GLOSARIO DE ASIGNATURAS
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
A posteriori
A POSTERIORI: que deriva de la experiencia, que es posterior a ella. |
A priori A PRIORI: que es independiente de la experiencia. Se da antes de la experiencia. |
Absoluto
Absoluto: Abarca todo. No tiene límites, es independiente, es decir, no depende de otro. |
Abstinencia
Abstinencia: renuncia voluntaria a actividades que dan placer. ELegir dejar de hacer algo que gusta. |
Abstracción ABSTRACCIÓN: del verbo ABSTRAER |
Abstraer
ABSTRAER: Separar mentalmente algo para analizarlo de manera aislada (por separado). Por ejemplo: idea de una mesa, todas tienen características distintas pero podemos ABSTRAER las características que hacen que sea una mesa: patas y tabla, formo la idea de mesa. Imágenes: Donnet. (2021). Mesa rectangular [Fotografía]. https://www.mueblesdonnet.com.ar/productos/mesa-rectangular-mdf/
|
Acceso directo
Icono que sirve para abrir más rápidamente un programa o un documento. Se diferencia de los iconos de archivo en que llevan una pequeña flecha curva en la parte inferior. Si se elimina, no se borra el archivo o programa al que dan acceso. |
Acción ACCIÓN: Realizar un acto. |
Acotaciones
En una obra de teatro las acotaciones se incluyen en el texto de la obra para dar indicaciones sobre la iluminación, la escenografía, el vestuario, el comportamiento de los personajes, etc. También se pueden encontrar con el nombre didascalias, aunque estas refieren, además, a aspectos vinculados con la psicología de los personajes. |
Actividad física
La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud. |
Acto
Un acto es un fragmento de una obra de teatro. Sirve para dividirla en partes, de acuerdo con el desarrollo de la acción. Un acto termina cuando hay un cambio importante de espacio y tiempo. Cada acto se compone de una cierta cantidad de escenas. |
Acto (Filosofía) ACTO: movimiento en el ser humano o ser vivo en general, que posee una finalidad. |
Aculturación
ACULTURACIÓN: proceso de adaptación e integración a un medio dado, el individuo hace suya una cultura de grupo, o una cultura extranjera, por la que el individuo debe modificar sus modos de vida.
Difiere. (2021). Aculturación [Fotografía]. https://difiere.com/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/sofia-cangiano-653125-unsplash.jpg |
Admiración
Admiración: valoración muy positiva de las características de algo o alguien. |
Adsl
Tipo de línea telefónica que permite trasmitir información a gran velocidad. Simultáneamente datos y voz, por lo que permite hablar por teléfono al tiempo que se usa cualquier servicio de internet. |
Agricultura
Agricultura: actividad económica que permitió a las sociedades humanas generar productos para
alimentarse, a través de la siembra y la recolección. En la zona de Oriente Próximo y Mediterráneo,
en el llamado Creciente Fértil -que incluía a Egipto y Mesopotamia- se producían, sobre todo,
cereales como el trigo y la cebada. En Oriente, se cultivaba principalmente el arroz y en América el
maíz. |
Aguas territoriales
AGUAS TERRITORIALES Aguas interiores: el Estado ejerce su soberanía con la misma amplitud que la ejerce su territorio terrestre. Mar territorial (350 millas en Uruguay) es la franja paralela a la costa donde el Estado donde ejerce su soberanía. Paso Inocente (12 millas) Es la franja paralela a la costa donde barcos, submarinos, aviones, deben pedir permiso para acceder. Alta mar: son todas las partes del mar no incluidas en el mar territorial, utilizada con fines pacíficos. |
Alegoría
Alegoría: figura literaria que consiste en un relato cargado de símbolos. Los símbolos se presentan como imágenes que representan otras cosas |
Anáfora
Es una figura literaria que se produce cuando se repite una o más palabras al comienzo de varios versos o enunciados. Esta repetición tiene que ser obvia y las palabras que se repiten deben aparecer cerca una de otra. |
Análisis
ANÁLISIS: proceso descomposición (intelectual o material) de un todo en sus elementos constitutivos. |
Analogía
ANALOGÍA: semejanza o parecido. Imagen:
|
Antagonista
Un antagonista es un tipo de personaje que está en conflicto con otro. Funciona como el oponente de un personaje o más de uno. Este concepto sirve para clasificarlos y ver cómo se relacionan entre ellos. |
Antítesis
ANTÍTESIS: es la oposición o contraste entre dos ideas opuestas. En filosofía, enunciado o término que se formula en oposición al enunciado o término que constituye la tesis. |
Antivirus
Programa informático que permite detectar los virus en nuestro equipo y eliminarlos. |
Antropología
ANTROPOLOGÍA: Es una rama o disciplina de la filosofía. Viene del anthropos, que significa hombre (ser humano), y logos que significa estudio, conocimiento. La antropología es el estudio del ser humano, en ella podemos encontrar tres ramas: biológica, cultural y filosófica. |
Apariencia
APARIENCIA: Aspecto engañoso de las cosas, por oposición a la realidad. |
Archivo adjunto
Conjunto de información almacenada en un soporte informático. Puede contener información de diferentes tipos: texto, imagen, vídeo, etc. |
Archivo Informático
Conjunto de información almacenada en un soporte informático. Puede contener información de diferentes tipos: texto, imagen, vídeo, etc. ![]() |
AristocraciaAristocracia: Forma de gobierno en la cual el poder está en manos de unos pocos, los nobles.
También se denomina así al grupo de nobles. La condición de nobleza, alude a una categoría social
que pertenece al grupo de los privilegiados, y se adquiere, sobre todo, por nacimiento. |
Arjé
Arjé: Elemento natural que da origen a todo lo que existe y que hace que las cosas existan. Por
ejemplo, para Tales de Mileto todo existe porque tiene algo de agua o humedad. |
Arroba
Símbolo gráfico que se utiliza en las direcciones de correo electrónico. |
Asombro
Asombro: sorpresa por algo inesperado, algo que llama la atención. |
Ataraxia
ATARAXIA: calma, tranquilidad del alma, imperturbabilidad (no disturbio del alma). |
Atletismo
Conjunto de actividades y normas deportivas que comprenden las pruebas de velocidad, saltos y lanzamiento. (RAE, 2010) |
Auténtico
Auténtico: Es cierto y verdadero. Se opone a lo aparente y falso. |
Autonomía
AUTONOMÍA: del griego autónomos, de autos, propio, y nomos, ley, que se rige por sus propias leyes, independiente, autónomo. |
Axiología
AXIOLOGÍA: del griego axios, digno de aprecio, merecedor de, de gran valor, y logos, discurso, estudio. Es la teoría de los valores. |
Axioma
AXIOMA: proposición tan clara y evidente que no necesita demostración. |
Azar Azar: imprevisto, casual, algo que sucede sin ser esperado. |