GLOSARIO DE ASIGNATURAS


Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  (Siguiente)
  TODAS

C

Ciencia ficción

 

 

Es común hablar de la ciencia ficción en el cine. En la literatura es un tipo de narrativa. Se considera a la ciencia ficción como un tipo específico de literatura fantástica.

La ciencia ficción propone situaciones y personajes que no podrían existir en el mundo que conocemos pero que tienen características extraordinarias y logran cosas excepcionales a través de la ciencia y la tecnología.


Clímax y anti-clímax

 

 

El clímax en un texto literario se produce en el momento de máximo interés, de máxima tensión. Esto generalmente sucede en una situación entre varios personajes que se enfrentan en un texto narrativo o teatral (del género dramático). Luego del clímax generalmente hay un momento en que esa tensión se afloja, todo parece ir hacia el final, la resolución de ese conflicto. A ese momento distendido le llamamos anti-clímax.


COLOR

 

 

“El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz desde el punto de vista físico es una forma de energía radiante que se desplaza en forma de ondas a la velocidad de 300.000 km por segundo. Newton demostró que la luz blanca está constituida por un conjunto de radiaciones de diferentes longitudes de onda y frecuencia que, al incidir sobre las caras de un prisma, se descompone en los colores del espectro luminoso.

Esto puede comprobarse dejando pasar por un orificio un rayo de sol en un lugar oscuro, haciendo que pase a través de un prisma de cristal triangular y proyectándolo en una pantalla blanca. Se observará que se descompone en una franja con los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta perfectamente distinguibles. Así, se dice que un objeto es de un determinado color, azul por ejemplo, porque absorbe todas las radiaciones de color menos la azul, que es reflejada.”

http://arte-on-line.blogspot.com/p/color.html y Educación Plástica (Ramírez, P. Graciela, C)


COMPOSICIÓN

 

 

“Resultado visual general obtenido con la disposición de figuras o formas en un marco de referencia… Organización estructural voluntaria de unidades visuales en un campo dado, de acuerdo con leyes perceptuales, con vistas a un resultado integrado y armónico.” (Guía de apoyo al docente año 2000)

Cuando queremos diseñar sobre una superficie plano tanto formas naturales como formas imaginarias, lo primero que tenemos que hacer es ordenar aquello que queremos representar.

La ordenación básica se realiza mediante la composición de los planos en el espacio. En esta primera ordenación se procura acentuar el plano que ha de constituir el centro de atención de la obra y después se dispone convenientemente el resto de los planos para que cumplan su función en relación con el plano principal.

Para facilitar la ordenación de los planos en el espacio existen dos leyes sencillas que se conocen casi por intuición: la ley de la balanza y la ley de compensación de masas.


Comprimir

 

 

Reducir el tamaño de un archivo o de un conjunto de archivos para que ocupen menos espacio en disco y puedan enviarse por ejemplo por correo electrónico todos juntos.


Conciencia

 

 

Conciencia: darse cuenta de algo. Percibir el mundo interior y el medio que está alrededor.


Conclusión


 

 

CONCLUSIÓN: acción de cerrar, terminar, fin.


Conflicto

 

 


CONFLICTO

Según Giddens, el conflicto es un antagonismo entre individuos o grupos en la sociedad.  El consenso es el acuerdo de los miembros de un grupo, comunidad o sociedad sobre los valores básicos.


Conjetura



 

 

CONJETURA: suponer basándo  se en probabilidades.


Consentimiento

 

 

Consentimiento: actitud de alguien que permite o acepta algo. Decir que si.



Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  (Siguiente)
  TODAS