CIVEI
- Limber Santos
- Celsa Puente
- Aldo Rodríguez
- Adriana Riotorto
- Roxana Castellano
- Isabel Sans - Thatiana Zubiaguirre
- Matilde Rosello
- María Gloria Olano
- Daniel Cardozo
- Leonardo Peluso
- Mariela Silva
- Delia Bianchi
- Vanessa Lujambio y Ayelén Gandolfo
- María Eugenia Carlosama Martínez
- Diana Vidal Ardila
- Programa de Participación Estudiantil DIE - CES
- Wilson Daleria
- Marlene Mila
- Carlos Estigarribia
- Carlos Varela
- Mónica Salandrú
- Domingo Borba y Ana María Chahinián
- Rosa Nuñez
- Diego Tosar
- Rosana Famularo
- Sofía Brugger y María Lilián González
- Florencia Fascioli
- Martín Dutra y Maximiliano Chiesa
- Beatriz Sarli
- Carina Pereira y Juan Morales
- Cecilia Pérez y Nataly Vélez
- Guadalupe Morales
- Charito de Jesús Távara Sabalú
- Gianna Lacava
- Flavia Orlando
- Esteban Jaureguizar
- Clara Villalba
- Isabel Sanz y Thatiana Zubiaguirre
- Luis Morales
- CeR CES
- Mónica Ratto
- Pablo Ferrari y Jennifer Sasson
- Rosana Sosa y Natalia Elizalde
- Luciana Areche y Hernán Raimbault
- María Camila Ramírez Aviaga
- Carina Romero
- Rodrigo Couto
- Adriana de León
- Susana Rapalini Literas
- Natalia Medina y Claudia Diaz.
- Carolina Sanguinetti y Lourdes Montes
- María Noel Guidali Leunda
- PONENTES 31/10
Limber Santos
"Didáctica Multigrado y circulación de saberes: aportes para la enseñanza en aulas diversas"
Celsa Puente
"Pensar las instituciones educativas a la luz del paradigma de los Derechos Humanos"
Roxana Castellano
"Claves para convertir a la Tecnología en una herramienta inclusiva"
Isabel Sans - Thatiana Zubiaguirre
"Más allá de la inclusión. Teatro de todes con todes"
Matilde Rosello
"¿De qué hablamos cuando hablamos de diseño?... ¿Y de diseño inclusivo?"
Vanessa Lujambio y Ayelén Gandolfo
"Experiencia con estudiantes privados de libertad"
María Eugenia Carlosama Martínez
"Semillero literario: La magia de leer para otros"
Programa de Participación Estudiantil DIE - CES
- Dispositivo educativo de participación intergeneracional virtual
- Depiv: potenciando la participación estudiantil ante un nuevos escenarios educativos
- Creando Comunidades Educativas
Marlene Mila
ProCES ANEP
Carlos Estigarribia
"Pedagogías multiptopósito. Un compromiso con los adolescentes"
Mónica Salandrú
"El desafío de enseñar a leer y pensar imágenes"
Domingo Borba y Ana María Chahinián
"Hacia la sostenibilidad de la inclusión educativa: Asistente en Gestión de Inclusión Educativa”
Sofía Brugger y María Lilián González
"Proyecto Articuladores de Inclusión en Territorial: Una experiencia innovadora en centros educativos de la Dirección de Educación del MEC"
Florencia Fascioli
"Formación profesional en clave de accesibilidad"
Martín Dutra y Maximiliano Chiesa
"Proyecto microenseña"
Beatriz Sarli
"Creando espacios de participación desde la biblioteca"
Carina Pereira y Juan Morales
"Gestión de escuelas y jardines inclusivos". Investigación realizada a través del Fondo Sectorial en Educación de la ANII"
Guadalupe Morales
"Actitudes hacia la diversidad: Puentes o abismos hacia el desarrollo de nuestra humanidad"
Flavia Orlando
"Transformaciones en la educación media, pública, inclusiva, diversa y violenta"
Clara Villalba
"La construcción de la autonomía como proceso cooperativo"
Isabel Sanz y Thatiana Zubiaguirre
Luis Morales
"Enseñar español como segunda lengua a adolescentes sordos: el libro Amigos, una valoración"
Mónica Ratto
"La gestión en los liceos y la educación inclusiva: lo situado y la hospitalidad de las figuras alojantes"
Pablo Ferrari y Jennifer Sasson
"Liceo Jubilar Juan Pablo II. 18 años en la cuenca Casavalle".
Rosana Sosa y Natalia Elizalde
"El mundo artístico más allá de la palabra. Teatro sordo: posicionarse desde el hacer"
Luciana Areche y Hernán Raimbault
"La Cueva de los Monstruos. #UnaVueltaPorNuestrosDerechos. Espacio Candi"
María Camila Ramírez Aviaga
"Acceso a la educación: un derecho de todos"
Rodrigo Couto
"La importancia de educación verdaderamente accesible para sordos" Asur
Susana Rapalini Literas
"Centro Morel. Cinco décadas trabajando en inclusión"
Natalia Medina y Claudia Diaz.
"Proyecto Estrategias para una mejor autonomía"
Carolina Sanguinetti y Lourdes Montes
"Comisión para la Continuidad Educativa y Socio Profesional para la Discapacidad. CCESPD"
María Noel Guidali Leunda
"Cuaderno para leer y escribir digital accesible. Antecedentes, proceso y proyección"
PONENTES 31/10
Paola Vilar
Profesora de Literatura e Idioma Español recibida en el IPA.
Especialista en dificultades en el aprendizaje.
Formación en Educación Inclusiva. Gestión de Centros Educativos Inclusivos. FLACSO-
Contenidista de Literatura en Uruguay Educa.
Ha sido autora y coautora de diversos cursos, talleres y presentaciones en línea y en forma presencial para Uruguay Educa, como Literatura en clave de TIC y Aprehendiendo las TIC en Literatura. Coautora de la Caja de Herramienta de UNICEF para tutores. Ha participado en congresos y publicado artículos, también digitales para Uruguay Educa.
Jesshie Toledo y Jorge Méndez
Licenciada en Sociología
Coordinadora de l área social del proyecto Red de Escuelas y Jardines Inclusivos Mandela | Fundación iiDi con el apoyo de UNICEF. 2014-2020
Realizó tutoría a jóvenes del Movimiento Estamos Todos en Acción (M.E.T.A.) Uruguay, en el diseño e implementación del proyecto “Entendernos” en la ciudad de Montevideo. Mayo a Noviembre 2019.
Activista por los derechos de las personas con discapacidad.